lunes, 1 de octubre de 2012


Limites De Chile:

En la actualidad, Chile limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el Polo Sur.
Esta es la descripción simple de una situación que, a la luz de tratados bilaterales, es hoy inamovible, en cualqueir sentido. Pero para llegar a ella debió recorrerse un largo camino, plagado de vicisitudes y de sinsabores para nuestra patria. Para entenderlo, hagamos un poco de Historia.
Límites al norte
En 1810 (ver mapa más abajo), Chile estaba delimitado por las siguientes fronteras: al Norte con el Río Loa, el cual desemboca al mar en 21º27’, al poniente con el Océano Pacífico, al oriente con la cordillera de los Andes hasta la altura aproximada del volcán Maipo, en 34º10’, en el cual la línea divisoria se internaba por el macizo cordillerano (en casi 600 kilómetros) para entroncar al otro extremo con los ríos Diamante y Quinto, hasta cortar en 65º latitud Oeste de Greenwich.
El 20 de abril de 1819, en el norte del país y al sur de Iquique, que en esos momentos era territorio nacional, comienzan a gestarse los primeros conflictos de la época. Pues  Bernardo O’Higgins decreta el bloqueo de los puertos peruanos para evitar que recibieran ayuda por parte de España, que aún controlaba esos territorios.
En tanto, Bolivia continuaba su búsqueda de un puerto para  terminar con su mediterraneidad, y su primer presidente no demoró en afirmar que la ensenada de Cobija, al sur del río Loa,  pertenecía a su país. No obstante, el gobernante interino  de Perú (paradójicamente de nacionalidad boliviana), Andrés Santa María, desestimó la petición del gobierno de su país de origen. Irónicamente, en 1829, Santa María asumió como gobernante de Bolivia, y como tal comenzó a negociar con Perú un canje de territorio para conseguir Arica.
Como las negociaciones fueron infructuosas, se impulsó el desarrollo de la caleta de Cobija, la que se encontraba bajo jurisdicción chilena, por encontrase al sur del río Loa. Sin embargo, los problemas políticos internos, propios de un país en formación, consiguieron que nuestro país se desentendiera de los avances bolivianos.
Así, el presidente Manuel Bulnes dicta una ley que declara propiedad nacional a las guaneras ubicadas al sur de la bahía de Mejillones, prohibiéndose que algún barco cargara este producto sin permiso de las autoridades chilenas. Con esto, Chile reconoce tácitamente que su límite septentrional era Mejillones, situado en 23º latitud sur, aunque sus títulos históricas delimitaban nuestra frontera en 21º27’, en la desembocadura del Loa
En 1843, el gobierno boliviano, a través del ministro Casimiro Olañeta, solicitó la revocación de la ley dictada, pues afirmaba que su país ejercía la soberanía hasta el río Salado, situado en 26º. Posteriormente se corrigió, señalando que el río Salado se ubicaba en 26º.
El ministerio de RR.EE. de Chile, encabezado por Ramón Irarrázaval, respondió que el gobierno no podía alterar las leyes existentes sin estudiar detalladamente los títulos de dominio de ambas partes.
En 1847, Bolivia reitera los argumentos históricos en favor de sí, pero el gobierno chileno intenta solucionar el conflicto de manera amistosa y propone la acreditación de agentes en uno y otro país. El representante boliviano esgrimió entre todos sus documentos, testimonios extraoficiales de individuos que además de no haber estado jamás en la zona en litigio, establecían diferentes latitudes para ubicar al río Salado.
La presencia chilena en el desierto de Atacama, desde el paralelo 23º de mejillones hacia el sur, se mantuvo inalterable mientras el dominio de la zona no fuera modificado por un pacto internacional o por cualquier otro medio reconocido en el Derecho de Gentes.
Aunque en los primeros documentos constitucionales que se redactaron a partir de 1811 no se hizo alusión al territorio que ocupaba  nuestro país, en la constitución de 1822 se señalaron por primera vez los límites de Chile. Así, en las posteriores cartas fundamentales de 1823, 1828 y 1833 se señalaba, con algunas pequeñas modificaciones, que el territorio chileno se extendía de norte a sur, desde el desierto de Atacama al Cabo de Hornos, y de oeste a este, del océano Pacífico a la Cordillera de los Andes. Esta delimitación (errónea en lo concerniente a la cordillera de los Andes como límite, ya que a partir del paralelo 34º10' se interna hacia el Atlántico) fue aprovechada por Argentina y Bolivia para cuestionar nuestras fronteras.
En el caso de Argentina, se objetó la soberanía chilena en las regiones trasandinas de la Patagonia. Esto, porque al fijarse la cordillera de los Andes como límite chileno, se habría reconocido que la Patagonia estaba fuera de su soberanía.
Bolivia, por su parte, refutó los derechos alegados por Chile en el desierto de Atacama, argumentando que el término “desde” era excluyente del punto de partida de una cosa.
En 1863, Bolivia declara la guerra a Chile, pero la aparición de una escuadra española que exigía a Perú la reparación de los daños causados a sus súbditos, detonó un sentimiento solidario en América, que pretendía evitar cualquier intento reivindicatorio de España.
De esta manera, en 1865 estalla la guerra con España, en la cual Chile y Perú firmaron una alianza a la cual Bolivia apoyó. Esto favoreció el restablecimiento de las relaciones chileno-bolivianas, que permitió la firma de un tratado en 1866. En él, se fijaba como línea divisoria el paralelo 24 del mar a los Andes, y además se pactó la división de las ganancias obtenidas por el guano entre los grados 23 y 25, así como de las generadas por la exportación de minerales extraídos en dicha franja.
Sin embargo, Bolivia firma un pacto secreto con Perú en 1873 con el objetivo de recuperar el territorio en conflicto.
Pero nuevas negociaciones realizadas en 1874 acordaron los siguiente: Chile renuncia a sus derechos soberanos al norte del paralelo 24, pero a cambio, el gobierno boliviano se compromete a no aumentar los impuestos a las personas y empresas chilenas ubicadas en la zona, por un período de 25 años.
Bolivia, bajo el mandato de Hilarión Daza, no respetó este pacto, y se aumentaron los impuestos a los capitales chilenos, y aunque Chile hizo lo posible por solucionar este problema por la vía diplomática, la ciudad de Antofagasta -habitada principalmente por chilenos- fue ocupada por tropas Chilenas, territorio que aparecía como nuestro en el tratado de 1866.
Esto detonó la guerra contra Bolivia, país al que se alió Perú por causa del pacto secreto entre ambos países. Chile logró desarticular por completo el ejército de Bolivia, por lo que sólo las tropas peruanas siguieron en combate, las que no recibieron ninguna ayuda por parte de sus aliados bolivianos.
Finalmente, el 20de octubre de 1883, Chile y Perú firman un tratado de paz (Tratado de Ancón) que pone fin al conflicto. Posteriormente se establece un pacto de tregua con Bolivia, en 1884, el que finalmente desembocó en un tratado de paz definitiva firmado el 20 de octubre de 1904, en el cual se señalaba el dominio absoluto y perpetuo de Chile en todos los territorios ocupados en virtud del pacto de tregua. A cambio, nuestro país ofreció indemnizaciones económicas y facilidad de tránsito comercial por dichos territorios (Ver Tratado de límites con Bolivia).
Con Perú se firmó la paz en 1883. En dicho documento Perú cedía a nuestro país el territorio de la provincia de Tarapacá, que limitaba al norte con la quebrada y río Camarones; al sur, la quebrada y río Loa; por el oriente la república de Bolivia y por el poniente, el océano Pacífico.
Además se entregaba a nuestro país la administración de las provincias de Tacna y Arica por un período de diez años, los que una vez finalizados, darían paso a un plebiscito para determinar la nacionalidad de los territorios, debiendo pagar una indemnización de diez millones de pesos al país que perdiera.
Sin embargo el plebiscito no se llevó a cabo, a cambio de lo cual se firmó en Lima el 3 de agosto de 1929, un tratado que expresaba los siguiente: “El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes: Tacna para Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios de Chile y Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al norte del río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la Sección chilena del ferrocarril de Arica a La Paz y distante a diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en Chile y la otra en Perú”. El tratado de 1929 fijó definitivamente nuestras fronteras hacia el norte.
Límites al sur
A pesar de que en 1856 Chile y Argentina suscribieron un tratado en el cual acordaban respetar los límites al momento de separarse de España en 1810  (Uti posidettis, “Lo que tenías poseerás”),  Argentina rompió el tratado y envió tropas a la Patagonia, enteramente chilena en ese momento. Desde ahí en adelante Chile se ha visto obligado a aceptar, por presiones argentinas, negociaciones territoriales que han mermado ostensiblemente su territorio y que, encadenadas, obligan siempre a nuevos acuerdos perniciosos.
En 1872, el gobierno argentino articuló un controversia sobre la soberanía patagónica y propuso circunscribir el creado litigio a las tierras que circundaban el estrecho de Magallanes y propuso una línea desde la bahía de Peckett hasta la cordillera. Chile recordó que los derechos históricos, avalados en el tratado de 1856, señalaban que los territorios nacionales se extendían hasta toda la Patagonia, cortada al norte por el río Diamante.
Pero los problemas limítrofes en el norte de nuestro país permitieron que las tropas argentinas entraran pacíficamente a la Patagonia, sin oposición.
Más tarde, obligado por la situación beligerante, Chile entregó sus derechos sobre la Patagonia firmando un tratado con Argentina en 1881, que establecía como límites de norte a sur desde el paralelo 52 de latitud, pasando por las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes que dividan aguas. Además, en este tratado se establecía que la corona Británica arbitraría en caso de no llegar a acuerdo en situaciones beligerantes.
El estrecho de Magallanes quedó con sus dos orillas bajo jurisdicción chilena, mientras que las islas existentes sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas de la Patagonia, eran territorio argentino.
Sin embargo surgieron algunos conflictos que se aclararon en el Protocolo del 1893, que mantenía la generalidad de lo pactado en 1881, además de comprometer a ambos países a no pretender punto alguno en el Atlántico, para Chile ni Argentina en el Pacífico. La interpretación discordante que ambos países hicieron de los convenios de 1881 y 1893 terminaron por resolverse a través del arbitraje británico que entregó su informe en 1902, el que determinó (con evidente perjuicio para Chile) la repartición equitativa de los territorios en conflicto.
Pero eso no fue todo, en 1889, Bolivia entregaba secretamente parte de la Puna de Atacama -territorio chileno- a la república Argentina. Tres años más tarde, Chile  se enteró de esta situación y reclamó sus derechos sobre el territorio, firmando un tratado de paz con Bolivia. Esta situación aumentó los roces fronterizos entre Chile y Argentina, hasta que en 1896, tras asumir la presidencia de nuestro país Federico Errázuriz Echaurren, se firmó, en 1898  un acuerdo en el que se proponía discutir el tema en una conferencia con delegados de ambos países en Buenos Aires.
Así, en 1899 y tras no llegar a total acuerdo, se fijó un límite que, si bien dejaba gran parte de la Puna para Argentina, dejaba para Chile terrenos de vital importancia.
Origen de los conflictos de límites entre Chile y sus vecinos
Al iniciarse la independencia de los pueblos americanos, se tomó como límites los que se conocían hasta ese momento, esto se denomina UTI POSSIDETIS JURIS de 1810. En estas circunstancias, nuestro país limitaba con Perú en el despoblado de Atacama.
En 1825, Simón Bolívar declaró a Cobija como el principal puerto de la República de Bolivia. Nuestro país, sin un pleno conocimiento de la situación geográfica, situación dificultada por los medios de transportes y comunicaciones, ignoró este acontecimiento, lo que dio a Bolivia la posibilidad de contar con una salida al mar, por una parte del Desierto de Atacama. La ocupación boliviana del desierto no causó gran preocupación hasta que se descubrieron riquezas minerales como el guano y el salitre.
En 1866, Chile y Bolivia firmaron un Tratado de Límites, en que se determina que el Paralelo 24º de Latitud Sur sería la frontera entre los dos países, pero que entre los paralelos 23º y 25º de Latitud Sur, existiría una zona de explotación "a medias" entre ambas naciones. Sin embargo la aplicación de este tratado fue un fracaso.
Por otra parte, Perú y Bolivia firmaron un pacto de ayuda en caso de agresión, este acuerdo se llama Tratado Secreto de 1873. Lo anterior significaba que en caso de que uno de los países tenga algún problema con otro Estado, el país aliado debe ayudarlo. (ART 1°)
En 1874 se firmó un nuevo Tratado de Límites con Bolivia, donde se marca definitivamente la frontera en el Paralelo 24º de Latitud Sur. Esta situación afectó a los mineros chilenos al norte de éste Paralelo, por lo que Chile consiguió que por un período de 25 años no se les subieran los impuestos a las industrias salitreras chilenas allí instaladas.
En 1878, Hilarión Daza asume el gobierno de Bolivia, y decide subir los impuestos del salitre a los capitales chilenos en 10 centavos por quintal de salitre, violando el Tratado de 1874. Como los chilenos se niegan a pagar, el gobierno boliviano ordena el remate de las industrias salitreras chilenas.
Primeros aprontes bélicos
El 14 de febrero de 1879, día en que Bolivia remataría las salitreras chilenas, nuestra escuadra naval desembarca y ocupa la ciudad de Antofagasta, las tropas nacionales estaban al mando del Coronel Emilio Sotomayor.
Bolivia declaró la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879, siendo el primer enfrentamiento entre las fuerzas chilenas y bolivianas, el Combate de Topater el 23 de marzo.
Para el 29 de marzo, la situación del Perú era insostenible y declara estar en alianza con Bolivia, por lo que el gobierno de Chile declaró la guerra a los aliados el 5 de abril de 1879.
Tratados al final de la Guerra del Pacífico
Con Perú
1.- La provincia de Tarapacá queda a perpetuidad para Chile.
2.- Tacna y Arica quedan para Chile por un período de 10 años.
3.- Luego de este período se debía realizar un plebiscito que definiría cual de los países se queda con las provincias. El país que perdiera debía recibir del ganador la cantidad de 10 millones de pesos en moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso que aquella.
El plebiscito indicado en el Tratado no se efectuó una vez cumplido el plazo de diez años, porque ambos países no lograron un acuerdo sobre la forma de efectuarlo.
Se iniciará un largo camino de negociaciones, en las cuales tuvo participación el gobierno norteamericano sin mayor éxito. Finalmente, bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo se firmó el Tratado de Lima (1929), mediante el cual se acordó la vuelta de Tacna a la soberanía peruana quedando Arica en poder de Chile. El límite, conocido como Línea de la Concordia, se trazó a 10 kilómetros al norte de la línea del ferrocarril que va desde Arica a la Paz.
Tratado de Lima de 1929:
1.- Tacna es devuelta a Perú, Arica queda para Chile.
2.- Chile debe construir en Arica, una serie de obras para el servicio de Perú. (muelle de atraque, estación de ferrocarriles, oficina de aduana)
3.- Chile desartillará el morro de Arica y debe construir un monumento en señal de paz y amistad entre ambas naciones.
Con Bolivia
Pacto de Tregua (4 de abril de 1884):
Luego de complicadas negociaciones, pudo llegarse a un entendimiento con Bolivia, firmándose un Pacto de Tregua indefinida. En él se estableció lo siguiente:
1.- El territorio entre el río Loa y el paralelo 23 continuaría bajo jurisdicción chilena.
2.- Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se otorgaban a esta última franquicias especiales.
3.- Bolivia devolvería las propiedades confiscadas a chilenos.
Sólo en 1904, se concretará el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre ambas naciones.
Tratado de Paz y Amistad con Bolivia (1904):
1.- Antofagasta queda a perpetuidad en poder de Chile.
2.- Chile construiría un ferrocarril para unir Arica y La Paz, para uso boliviano sin costo para ellos. (artículo 3°)
3.- Compensaciones económicas de Chile a Bolivia, que consistieron en la entrega de 300.000 libras esterlinas, en dos pagos de 150.000 libras esterlinas. (Artículo 4°)
4.- Bolivia tiene libre tránsito de productos y personas desde los puertos chilenos al territorio boliviano. (Artículo 6°)
El tema de Tierra del  fuego
El archipiélago fueguino pertenece hoy a dos países: Argentina y Chile. Además cada país tiene sus propias divisiones políticas internas subdividiéndose en departamentos, jurisdicciones, comunas, etc. Pero en sí podemos decir que está situado entre los paralelos 52° y 56° de latitud Sur y los 63° y 73° de longitud Oeste de Greenwich. La superficie total es de aproximadamente 65.000 km cuadrados, de los cuales 20.898 km2 son argentinos y el resto le corresponde a Chile.
Comparando el área que ocupa podríamos decir que su tamaño es alrededor de las 3/4 partes de Irlanda. La parte argentina da como resultado una superficie algo menor que El Salvador y la chilena un poco mayor que la superficie de Suiza. La latitud de la zona correspondería, en el hemisferio norte, a la que ocupan las ciudades de Londres, Amsterdam, Brujas, Varsovia, Berlín, Hamburgo o Copenhague solo para citar a algunas; aunque el clima de la región es totalmente diferente. La división del territorio entre ambos países está dada por el meridiano 68° 40' Oeste de Greenwich.
Las islas al sur del Beagle y desde isla Nueva al cabo de Hornos pertenecen a Chile, sin proyección hacia el océano Atlántico, según se especificó en forma definitiva en el tratado de paz y amistad firmado el 2 de enero de 1985, en Roma.
Antecedentes
El problema de los límites en la región austral datan prácticamente desde la independencia de ambos países. El primer "acuerdo de paz, amistad, comercio y navegación" (1856) conviene que los límites serán los existentes en 1810. Las diferencias se debían arreglar sin llegar a las armas. Pasaron varios años y luego de disputas y hasta algunos forcejeos se arriba al tratado de 1881 donde se establece la división de la Isla Grande de Tierra del Fuego y la división del resto del archipiélago.
Para ese entonces la ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, ya había sido fundada. En realidad se trataba del traspaso de la población de Fuerte Bulnes (1843) y su presidio a un lugar más benévolo, eligiéndose para ello a "Sandy Point" (1848).
Chile realizó una expedición a Tierra del Fuego en 1879, cuando el Capitán Montaner desembarca en Gente Grande, explora Bahía Inútil y llega hasta San Sebastián regresando al continente. El asentamiento en la bahía Porvenir, hacia 1894, ya era más que un establecimiento y varias casas se levantaban cerca del puerto. La fiebre del oro y la actividad de los loberos hizo que existiera una corriente "colonizadora" hacia las islas al sur del archipiélago.
Así hacia 1890 había trabajadores en islas como Lennox, Picton, Navarino, Hoste, etc. Todos provenían de la ciudad de Punta Arenas, puerto de recalada obligado para todo vapor que navegaba hacia uno u otro océano. Algunos se afincaron y comenzaron explotaciones ganaderas y aserraderos
En 1953 se comienza a construir Puerto Williams en el sitio conocido por Puerto Louisa. Allí funcionaba el aserradero de Federico Lawrence que fue expropiado por el gobierno de Chile. Los Lawrence también tenían una estancia en Punta Remolino, en la margen norte del Beagle. Recibían rollizos de Almanza y Moat que eran transportados en jangadas cruzando el Beagle.
La situación que comenzó a reinar en la zona fue bastante confusa y luego de reclamaciones mutuas, un arbitraje objetado por una de las partes y varios roces, se llega al borde de la guerra hacia fines de 1978. La intervención papal, representado por el Cardenal Samoré, en las mediaciones, evitó un conflicto armado y propuso una solución a la controversia.
Luego de un plebiscito celebrado en la Argentina en 1984, se firmó el tratado de "paz y amistad" entre ambos países. Ante la presencia del Papa, el 2 de enero de 1985 se firmó en Roma el acuerdo donde Chile mantenía su soberanía sobre las islas Nueva, Picton y Lennox, además de otros islotes e islas que no estaban en la discusión.
A cambio de esto las naves argentinas pueden surcar libremente las aguas del Beagle que antes eran chilenas. Por otra parte, el acuerdo establecía que por cinco años no se podían presentar reclamaciones fronterizas por ninguna de las partes. En el papel, Chile conservó lo que era suyo, las islas Picton, Lennox y Nueva, pero Argentina logró su objetivo de delimitar las aguas y consagrar una "extraña" línea divisoria que deja intactas y da fuerza a sus pretensiones futuras sobre el Territorio Antártico chileno, ya que ahora su poroyección resulta evidente.
Estrecho de Magallanes
Con la división realizada del archipiélago fueguino, en 1881, Argentina obtuvo la boca oriental del Estrecho de Magallanes (Atlántico). En el mismo tratado se establece que al norte del Estrecho exista una línea fronteriza, retirada de la costa, que desde Punta Dúngenes (sobre el Atlántico) corra hasta encontrar el "divortio aquarum" de la Cordillera de los Andes. En la práctica, Chile mantuvo en propiedad su soberanía sobre todo el Estrecho de Magallanes, salvo la boca que da sobre el Atlántico. De este modo, Argentina no accedió a territorios sobre el Estrecho de Magallanes manteniendo Chile tanto la franja costera de Tierra del Fuego como la parte continental.




Flora Y Fauna:

FLORA Y FAUNA TERRESTRE EN CHILE
El ambiente terrestre en la Zona Norte se caracteriza por tener temperaturas elevadas durante la mayor parte del año, por la aridez de los suelos y la ausencia de lluvias; de ahí que exista poca diversidad o variedad de vegetales.
El ambiente terrestre en la
 Zona Central se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones del año. El suelo está constituido por amplios valles interrumpidos por cumbres cordilleranas y el clima es templado; de ahí que la vegetación sea abundante.
El ambiente terrestre en la
 Zona Sur se caracteriza por tener precipitaciones durante todo el año y temperaturas que van descendiendo a medida que la región se acerca al territorio Antártico, donde se encuentra la Zona Austral.
La vegetación es abundante, y entre la VII y XI Región se encuentran grandes bosques, los que disminuyen en la XII Región
La fauna de la
 Zona Norte se encuentra en la región cordillerana altiplánica y la región desértica. Ambas presentan diferencias climáticas producto de su ubicación geográfica. La temperatura en la región altiplánica es bastante baja. En la región desértica, las diferencias de temperaturas entre el día y la noche son muy marcadas: altas durante el día y muy bajas en la noche.
La fauna de la
 Zona Central se distribuye en las regiones mediterráneas que abarcan desde la costa hasta la cordillera de Los Andes y la región Andina, la cual corresponde a las cumbres altas y valles volcánicos. Esta zona se caracteriza por inviernos fríos y lluviosos y veranos secos y cálidos.

Flora y Fauna de la Zona Norte
Esta zona corresponde a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Se caracteriza por la aridez de sus suelos y la escasa vegetación, debido a la ausencia casi total de lluvias. A pesar de la gran sequedad, del calor reinante durante el día y del intenso frío nocturno, el desierto es el hábitat de varias especies de la flora y de la fauna.
Otras especies vegetales nativas del desierto chileno son el
 algarrobo, el pimiento y el chañar. El algarrobo puede vivir más de doscientos años. Su fruto es una vaina azucarada que se utiliza como alimento para el ganado.

Otro paisaje del norte chileno es la zona del altiplano, en la Cordillera de los Andes, sobre los 4.000 metros de altura, donde las condiciones de vida son aún más rigurosas que en el desierto. Dentro de las pocas especies vegetales nativas, allí crecen la llareta, la queñoa, el coirón y el cactus candelario.

1.Algarrobo. Árbol que crece entre el Norte Chico y Región Metropolitana. Ocupa suelos secos y arenosos. Se encuentra como árbol aislado y alcanza a medir 10 m de altura y 1 m de diámetro.

2. Pimiento. Árbol que en la actualidad, se encuentra en Perú, Bolivia y en la región desértica de Chile, especialmente en las zonas áridas. Alcanza una altura de 10 m y tiene 1 m de diámetro.










 
3. Tamarugo. Árbol que se encuentra en el Norte Grande, especialmente en la pampa del Tamarugal, donde sobrevive gracias al agua suministrada por los ríos subterráneos y por la neblina. Alcanza 15 m de altura y 1 m de diámetro. En cuanto a la fauna de esta zona, entre las especies nativas se encuentran lallama, la vicuña, la alpaca, el guanaco, la vizcacha, el puma, el cururo, la perdiz, el cóndor, el halcón, el quirquincho, el cuy, la chinchilla, la tagua, la parina gigante, el ñandú y el flamenco.






La flora y la fauna de una zona geográfica determinan el tipo de trabajo que realizan algunas personas. Por ejemplo, en el norte chileno la presencia dealpacas, vicuñas y llamas hace posible la fabricación de lanas con el pelaje de estos animales.

1. Alpaca. Herbívoro rumiante que se encuentra en mayor abundancia en la zona altiplánica. Su estatura es pequeña y su cuerpo se encuentra cubierto de una lana larga y suave. 








2. Guanaco. Herbívoro rumiante que abunda en la región altiplánica del Norte, aunque también se le encuentra en la 2región altiplánica de la Patagonia. Tiene mayor estatura que la alpaca y su cuerpo es más robusto.







3. Vizcacha. Herbívoro roedor que se encuentra en la región altiplánica desde la región de Tarapacá a Magallanes; son más abundantes en la región de Tarapacá y Antofagasta. Es de mayor tamaño que el conejo y su cuerpo y cola se parecen a la chinchilla.








4. Chinchilla. Herbívoro roedor, es exclusiva de Chile. Se distribuye desde el nivel del mar hasta 3.000 m de altura, desde la región de Atacama hasta Coquimbo. Su tamaño es menor que el de un conejo es de coloración gris y su piel es muy fina.







Flora y Fauna de la Zona Central
Esta zona corresponde al sector comprendido entre la V Región de Valparaíso y la VIII Región del Biobío. Desde un punto de vista climático, la zona central se caracteriza por la marcada presencia de precipitaciones invernales que van en aumento de norte a sur. El período seco dura entre cinco y siete meses. La lluvia y los cursos de agua favorecen la formación de comunidades biológicamente ricas con gran abundancia de animales y vegetación. Las principales especies vegetales nativas de la zona central son el arrayán, el belloto, el chagual, el espino, el maitén, el molle, la palma chilena, el roble, el guayacán, el litre, el quillay, el peumo y el bollen.
1. Espino.
Arbusto que se encuentra desde Atacama a Concepción, en el valle Central y en los faldeos de ambas cordilleras.Crece hasta 5 m de altura y alcanza 50 cm de diámetro.
2. Litre. Arbusto que se encuentra entre Coquimbo y Arauco, especialmente en las laderas de cerros, y es capaz de sobrevivir sequías intensas. Produce alergias a muchas personas, al entrar en contacto con la piel. Alcanza hasta 8 m de altura y 50 cm de diámetro.
3. Peumo. Árbol que se distribuye entre el sur de Coquimbo y Cautín. Se desarrolla en las quebradas y valles húmedos que se orientan hacia el Sur. Alcanza 20 m de altura y 1 m de diámetro.




4. Quillay. Árbol que crece en la Cordillera y en el Valle Central, en lugares secos y cálidos. Alcanza 15 m de altura y 1 m de diámetro. De su corteza se extrae una sustancia llamada saponina, que se usa como detergente. Florece a fines de la primavera y se encuentra abundantemente entre Coquimbo y Malleco. La destrucción de su corteza puede provocar un daño irreparable a este árbol, con el evidente perjuicio ecológico para la zona donde se desarrolla.








5. La palma chilena. Es la más austral del mundo. Alcanza una altura de 15 a 20 metros y puede vivir unos ¡1.000 años! Su crecimiento es lento. De ella se extrae la miel de palma. Sus frutos se utilizan en pastelería y como alimento para el ganado.







6. El sauce chileno. Es un árbol que alcanza una altura de 15 metros y que se encuentra desdeCoquimbo hasta el río Maule. Crece habitualmente cerca de ríos y esteros, en lugares permanentemente húmedos.
Dentro de las
especies vegetales introducidas en esta zona, se cuentan la zarzamora, el sauce amargo, el álamo, el eucalipto, el pino insigne, el acacio, el aromo, el pino macro, el damasco, la vid, el kiwi y el limonero. La fauna nativa de esta zona destaca por la abundancia de insectos, anfibios, mamíferos y aves. Algunas especies son: mariposas, coleópteros, el degú, el lauchón, la lauchita de los espinos, el coipo, la comadreja, el culpeo, la chilla, el gato montes, el quique, el puma y diversos roedores.



1. Zorro culpeo. Carnívoro que vive en la región mediterránea y mide alrededor de 80 cm de largo, es de coloración gris en el dorso y de coloración rojiza en sus patas traseras. Es un animal solitario que se alimenta de pequeños mamíferos y huevos de aves.













2. Puma. Carnívoro que vive en la regiones mediterránea y andina de casi todo el territorio nacional y es más abundante en las regiones precordilleranas de la VI a la VIII región. Mide aproximadamente 1,90 m y se alimenta desde pequeños roedores hasta guanacos.



3. Liebre. Herbívoro roedor que vive en la región mediterránea entre la III y la XII región. Es de mayor tamaño que el conejo, tiene grandes orejas y pelaje fino, de color anaranjado.



4. Chingue. Es un animal pequeño que habita bajo los árboles, donde abundan las hojas secas. Se alimenta de frutos, huevos, insectos, etc. Omnívoro que habita desde la región de Atacama a Cautín. Es de color negro con dos franjas blancas que van desde la frente hasta la cola. Posee unas glándulas que producen olor fétido para ahuyentar a sus agresores.



5.- El cernícalo. Es un pequeño halcón que fácilmente se acostumbra a vivir en las grandes ciudades. Anida en grietas o agujeros o en el nido abandonado de otras aves. Su alas miden aproximadamente 42 cm. Es capaz de remontarse a gran altura y explorar desde allí el terreno, manteniéndose en un solo lugar en busca de su presa, que son pequeñas aves,ratones e insectos.








6. El coipo. Es el roedor de mayor tamaño que vive en Chile. Habita en lagos y lagunas. Se alimenta de pastos y raíces. Sus patas traseras poseen membrana natatoria que lo transforman en un excelente nadador. Su pieencuentral es apreciada por la suavidad, largo del pelo y hermoso color. Es un animal que se caza indiscriminadamente, ya que su piel se utiliza para confeccionar abrigos. Por eso es un animal en peligro de extinción.

Entre las aves que se encuentran en el sector costero están,
la gaviota, el cormorán y el pelícano. En los valles y en la precordillera, viven el cóndor, el buho, el peuco, el zorzal, el chincol, el chirihue, el mirlo, el loro tricahue, el pájaro carpintero, la loica, la diuca, la tórtola y la perdiz.


Flora y Fauna de la Zona Sur
Esta zona se extiende desde la VIII Región del Bio-bío hasta la XII Región de Magallanes, donde se desarrolla una gran diversidad de seres vivos gracias a las condiciones climáticas, especialmente por la abundancia de lluvias. Los bosques son ricos en especies vegetales nativas como la araucaria, el alerce, el roble, el manió, la tepa, el coigüe, el laurel, el ciprés de las guaitecas y el copihue, nuestra Flor Nacional. Más al sur, en la región magallánica, se encuentran extensos bosques de canelos, coigües, cipreses, lengas, ñirres, calafates y helechos.



1. Canelo. Árbol que se encuentra entre el río Limarí y el Cabo de Hornos, en gran abundancia en las regiones altas del Sur de Chile en la XI y X Región. Alcanza hasta 30 m de altura y más de 1 m de diámetro.


2. Araucaria o pehuén. es un árbol de gran altura. Destaca por su forma de paraguas y su extraordinaria belleza. Puede alcanzar unos 2.000 años de vida. Crece sobre los 800 metros de altura, se encuentra en la cordillera de los Andes en la VII región y en la cordillera de Nahuelbuta, también en la cordillera de los Andes, desde el volcán Antuco hasta el volcán Llaima. Fue declarado monumento nacional en 1976. Es el árbol sagrado de los mapuches, que utilizan sus frutos o piñones como base de su dieta alimenticia. Sólo por su belleza, se le ha declarado monumento natural. Alcanza hasta 50 m de altura y 1,02 m de diámetro.

3. Ciprés de las Guaitecas. Árbol que se encuentra entre Valdivia y Tierra del Fuego, en regiones altas y húmedas. Puede alcanzar hasta 40 m de altura y 2 m de diámetro.

4. Lenga. Árbol que existe desde la VII a la XII Región. En la zona más al norte crece en las regiones cordilleranas y más al sur crece hasta el nivel del mar; es muy abundante en Magallanes. Alcanza hasta los 30 m de altura y diámetros de más de 1m.






5. Ñirre. Árbol que se extiende desde la VII a la XII Región en la zona cordillerana. Es especialmente abundante en la región de Chiloé, Magallanes y Cabo de Hornos. Alcanza hasta 20m de altura y un diámetro de 1 m.

6. El copihue. Es la flor nacional chilena. Crece en forma natural entre Valparaíso y Osorno. Se cultiva protegida del sol y crece bajo los árboles. Existen dos variedades: el rojo y el blanco. Las primeras flores se desarrollan a partir de los ocho años.

7. El alerce. Alcanza una vida por sobre los 3.000 años, con una altura de 40 metros y un diámetro de 4 metros. Existen bosques en la cordillera de la costa de Valdivia y Osorno y en la cordillera de los Andes, desde Llanquihue a Chiloé continental.
Fue declarado monumento nacional en 1976. Su madera es liviana, blanda y rojiza y prácticamente no se pudre.

La fauna de la zona sur es menos abundante que la flora. Entre las especies nativas se encuentran
 el pudú, el huemul, el puma, el ratoncillo peludo, la ranita de Darwin, el gato montes, la chilla, el degú, el cisne, la avutarda, el flamenco, el ñandú, la perdiz, el tiuque, el peuco, la garza cuca, el caiquén, abundantes ranas y sapos y muchísimos arácnidos, entre los cuales destacan tres especies peligrosas para el ser humano: la araña del trigo, la araña de rincón y la araña poto colorado.




1. Huemul. Especie de ciervo que habita en la región cordillerara de Aisén y Magallanes y los Nevados de Chillan. Son ciervos bajos y robustos que miden 85 cm de altura y su pelaje es duro y áspero. Los machos poseen cornamenta con 2 ó 3 puntas a cada lado. Es un ciervo nativo de Chile y forma parte del Escudo Nacional por su belleza.

2. Pudú. Ciervo chileno que vive en los bosques más tupidos, del Sur de Chile, desde la región del Ñuble al Sur. Es el ciervo de menor tamaño del mundo y alcanza una altura de 35 cm. Su pelaje es áspero y su color es grisáceo o rojizo.

3. Chungungo. Animal carnívoro que vive en la región oceánica del Sur de Chile donde abunda. Mide unos 100 cm de largo y su cola alcanza unos 20 ó 30 cm. Presenta un pelaje suave de color café rojizo. Se alimenta de moluscos, crustáceos y pequeños peces.




4. Monito del monte. Mamífero primitivo que se distribuye desde la VIII a X región. Tiene aspecto de ratoncito con una larga cola. Es de hábitos nocturnos y se alimenta de frutos e insectos.







Flora y Fauna de la Zona Austral
En la Antártica las condiciones climáticas son muy rigurosas, por lo que la vida vegetal es bastante escasa y sólo destaca la presencia de líquenes y musgos. Alrededor de 400 especies diferentes de líquenes han logrado adaptarse a las condiciones del medio. Entre ellos se distinguen los líquenes terrícolas, que surgen de la tierra; los saxícolas, que crecen sobre las rocas; los muscícolas, que se sustentan sobre los musgos; los foliosos, que tienen forma de hoja, y los crustáceos, que se asemejan a una ostra.

Existen 75 especies de musgos. Protegidas dentro de los musgos viven dos plantas con flores:
 el clavelito antártico y el pasto antártico. Su presencia resulta casi increíble en suelos tan poco aptos para el desarrollo vegetal.
Dentro de las aves que habitan en el territorio antártico chileno, sobresalen los pingüinos, de los cuales existen varias especies. Algunos son el pingüino de penacho amarillo, el pingüino rey, el pingüino macaroni, el pingüino papúa, el pingüino emperador y el pingüino antártico. La fauna antártica también está representada por especies como las focas, los elefantes marinos y los lobos marinos. De las cinco especies de focas chilenas, tres viven en la Antártica: la foca cangrejera, la foca de Wedell y la foca de Ross.

Los 14.000.000 Km que ocupa el continente antártico son el único lugar del planeta que se mantiene libre de todo tipo de explotación humana. Mediante la firma del Tratado de 1961, las naciones del mundo acordaron declarar a la Antártica como un territorio dedicado únicamente a la paz y a la investigación científica, en el que se prohíbe toda actividad minera, especialmente de la industria petrolera. Esta protección al medio ambiente se mantendrá hasta mediados del siglo XXI, fecha en que termina la vigencia del tratado.
 

Hidrografia:
Al analizar este tema, nos referiremos exclusivamente a las corrientes continentales de agua continua que desembocan en el mar, en un lago o en otro río principal; es decir, a los ríos. 
Cuando las aguas de lluvia caen sobre la superficie de la Tierra, se deslizan formando regueros que se reúnen en un arroyo. Otra porción de esas aguas se evapora por el calor solar y, finalmente, una parte de ellas se infiltra en el suelo.

Lago Chungará. En la primera región. Reserva de agua del altiplano.
En el primer caso, el espacio de tierra donde se recogen todas las aguas que lo conforman es lo que se conoce como la cuenca de un río u hoya hidrográfica. El lecho o cauce es el espacio realmente ocupado por las aguas de un río dentro de un canal natural. El gasto corresponde a la cantidad de agua deslizada en un tiempo determinado y el estiaje representa el gasto más débil del río. ElTalweg es la línea de las mayores profundidades.
El agua que se escurre por la superficie de la tierra constituye los ríos y la que se infiltra a través de capas permeables constituye las
 napas. 
Atendiendo a las modalidades del escurrimiento en Chile, es posible distinguir tres áreas:
- Áreas Endorreicas: con cursos efímeros o esporádicos, que no logran llegar al mar, presentándose principalmente en la zona Norte del país.
- Áreas Arreicas: en las cuales no existe ningún tipo de escurrimiento superficial, correspondiendo a la zona del Desierto de Atacama.
- Áreas Exorreicas: con drenaje normal, cuyos ríos desembocan en el mar durante todo el año y corresponden a la mayoría de las cuencas en Chile. 
  1.  
Los ríos chilenos:
En general, los ríos se alimentan de agua mediante aportes directos de las lluvias o indirectos, a través del derretimiento de los hielos de las altas cumbres cordilleranas. Basándonos en la forma de alimentación, se distinguen las siguientes categorías:
1.- Ríos de Régimen Pluvioso: si un río es nutrido fundamentalmente por aportes procedentes de las precipitaciones o lluvias, se le designa como río de régimen pluvioso. Su comportamiento será más o menos el siguiente: durante el período de lluvias presentará crecidas y en la estación seca disminuirá el gasto, siendo la cantidad de metros cúbicos por segundo considerablemente menor.
2.- Ríos de Régimen Nivoso: son los alimentados por el derretimiento de los hielos. Sus crecidas se presentan en el período en que las altas temperaturas son suficientes como para producir el deshielo o derretimiento de las nieves. Durante el resto del año el gasto es menor.
3.- Ríos de Régimen Mixto: son aquellos que reciben alimentación del derretimiento de las nieves y de los aportes de las lluvias.
Características de los ríos a lo largo de todo Chile.
A) Ríos de Curso Intermitente o Quebradas del Norte Grande: todos son de régimen pluvioso, irregular y no todos llegan al mar. Por ejemplo, las “quebradas” de Lluta, Camarones, Azapa, Tana y otras menos importantes. Entre los ríos se destacan el Lauca en la parte norte oriental del altiplano y, más al Sur, el río Loa, que se alimenta del deshielo y de las precipitaciones de verano de la zona altiplánica (invierno boliviano). La importancia de este río radica en que facilita algunas actividades mineralógicas, como la extracción de cobre y salitre, posibilitando además diversas actividades agrícolas. Además permite la existencia de pequeños oasis como Quillagua y, finalmente, ayuda a apagar la sed en ese enorme desierto, después de un recorrido de 370 kilómetros. 


Desembocadura del río Loa. El más largo de nuestro territorio.
B) Ríos de régimen Nivo-Pluvial: el exorreismo comienza en Chile más o menos en los 27º de latitud Sur. Este fenómeno se debe más a las condiciones del relieve que a las modificaciones climáticas. Estos son los típicos ríos del Norte Chico, los cuales son especialmente aprovechados para el riego y la generación de energía. Entre estos ríos se cuentan el Copiapó, el Huasco, el Elqui, el Limarí, Choapa, por mencionar algunos. En general, los ríos del Norte chico son empleados en la agricultura, pero convendría aprovecharlos en forma más racional y, por otro lado, crear más embalses que permitan utilizar mejor sus aguas.
C) Ríos de régimen Nivoso-Franco con escurrimiento torrencial: este grupo de ríos se caracteriza por fluctuaciones de caudal muy significativas durante el año, por poseer corrientes impetuosas y por una llena que coincide con la estación cálida, debido a su forma de alimentación. Entre ellos podemos destacar los siguientes ríos: Maipo, Rapel, Mataquito, etc.

El río Mapocho, eje fundacional de la ciudad de Santiago. En su tramo cordillerano funciona como fuente de agua de la ciudad.
D) Ríos de régimen Nivoso y de breve llena: los ríos situados entre el Maule y el Biobío pueden ser agrupados en esta categoría. En general, ellos conservan la gran variabilidad de los gastos medios mensuales y las crecidas primaverales, pero estas son cortas, de tal manera que ya en enero se siente una falta notable de agua para los riegos. Por ejemplo, el río Maule, que nace en la laguna del mismo nombre a 2.233 metros de altitud, recibe numerosos afluentes y desemboca en el mar junto a Constitución. Otros ríos de este sector son el Itata y el Biobío, que nace en las lagunas de Galletué e Icalma.
E) Ríos de Transición: Entre las principales características que definen a los ríos de esta zona (entre la IX y XII regiones) se destacan:
- Descienden hacia el mar por una leve pendiente. 
- Domina en ellos la alimentación de origen pluvial.
 
- Mantienen un caudal estable a lo largo de todo el año, pues prácticamente no existe una estación seca.
 
- Las condiciones de suelos y del potencial hidráulico del curso superior permiten la generación de energía.
 
- Son navegables en partes de su curso inferior.
 
- Además, en su curso atraviesan una serie de lagos, los que cumplen una doble función; por un lado actúan como válvulas reguladoras del caudal y, por otro, como filtros, pues retienen todas las impurezas.
 
Ejemplos de este tipo de ríos son el Imperial, Toltén, Valdivia, Bueno, Maullín, Petrohué, etc.
 
F) Ríos de la Región de los Canales: En esta zona, en donde  hay una verdadera predominancia de las aguas sobre las tierras emergidas, los  ríos presentan las siguientes características:
- Nacen en el sector oriental de la Cordillera Andina. 
- Tienen un gasto abundante y regular.
 
- Corren con fuerte declive hacia el mar, lo que permite su aprovechamiento para la generación de energía hidroeléctrica.
 
- Presentan torrentes en su curso inferior.
 
- Desembocan en antiguos fiordos de origen glacial, que han sido rellenados por sedimentos acarreados por los mismos ríos.
 
- Prima en ellos el régimen nivoso, aunque las fuertes lluvias son una importante fuente de alimentación de aguas.
 
Ejemplos de estos son el Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes, Aisén y río Baker.